Endoscopia oral
1. La panendoscopia oral diagnóstica es una técnica endoscópica cuyo propósito es la visualización de la pared del tracto digestivo superior (esófago, estómago y duodeno) con la finalidad de poder diagnosticar diferentes enfermedades que afecten este trayecto.
2. El procedimiento, siempre con indicación del médico especialista, puede hacer recomendable o necesaria la sedación o la utilización de anestésico tópico, realizadas por el propio endoscopista con la ayuda de un enfermero/a entrenado, con el fin de disminuir la sensación nauseosa al introducir el endoscopio en la cavidad oral. También se me ha informado de los posibles riesgos de la sedación y de la anestesia tópica.
3. La prueba se realiza, habitualmente, con el paciente en decúbito (acostado sobre su lado izquierdo), y tras la introducción oral del endoscopio (a través de un abrebocas), se visualiza la pared del esófago, estómago y duodeno. En el mismo acto pueden tomarse pequeñas muestras de tejido (biopsia) para su estudio.
Endoscopia avanzada
La endoscopía digestiva permite explorar el interior del tubo digestivo mediante un tubo de fibra óptica largo y flexible, con una cámara conectada a un vídeo. Este aparato se denomina endoscopio.
Esta técnica ha tenido un desarrollo creciente en las últimas décadas tanto para el estudio o diagnóstico como para el tratamiento de las enfermedades que comprometen el tubo digestivo, la vía biliar y el páncreas.
La endoscopía digestiva permite el tratamiento mínimamente invasivo de tumores benignos (pólipos), cáncer digestivo y sus complicaciones y ha demostrado tener un fuerte impacto en la mejoría de la calidad de vida y en la supervivencia
Uno de los pilares fundamentales de CIDMA es el desarrollo constante en esta área, siendo uno de los centros punteros y de referencia a nivel Nacional e Internacional en la implantación y desarrollo de nuevas técnicas endoscópicas, con la realización y organización de números cursos y charlas en congresos ; como ejemplo de ellos podríamos destacar el tratamiento mediante radiofrecuencia (HALO) para esófago de Barret o el tratamiento endoscópico del divertículo de Zenker, siendo ambos procedimiento realizados por primera vez en un centro privado en Andalucía.
La endoscopia avanzada no sólo abarca el tubo flexible de fibra optica sino que involucra numerosas áreas que se asocian para mejorar los resultados ; como la ecografía en el caso de la eco-endoscopia o la utilización de rayos X en el caso de la CPRE de la vía biliar y pancreática.
Igualmente asocia técnicas de resección cada vez más
avanzadas , que permite realizar cirugías endoscopicas complejas y mayores , evitando de esta forma complicaciones y favoreciendo recuperaciones más rápidas y definitivas.
Por todo ello, CIDMA se encuentra en permanente contacto y desarrollo en esta área, permitiéndonos ofrecer soluciones totalmente novedosas y adaptadas a las particularidades y complicaciones propias de cada paciente , siendo el enfrentamiento a estos “desafíos” uno de los sellos de identidad de nuestro Centro.
Visionendoscopica con aparato de última generación magnificación y visión NBI