CÁNCER DE CÓLON
Es el tumor más frecuente en nuestro país, considerando globalmente a hombres y mujeres, y representa la segunda causa de muerte por cáncer

Una enfermedad dura pero curable
Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años contemplan una situación en la que aumentará el número de casos. La mayoría de los tumores son esporádicos (70-80%), mientras que sólo una pequeña proporción de ellos corresponde a formas hereditarias.
No obstante, el cáncer de colon es una enfermedad que se puede curar en más del 90% de pacientes si se detecta precozmente.
Hoy día, podemos prevenir y curar muchas de las formas de cáncer de colon, siempre que se hagan de forma precoz y mediante pruebas diagnósticas de calidad en manos de especialistas expertos en endoscopia digestiva.
Diagnosis
La prueba diagnóstica fundamental, es la colonoscopia completa, que ha de ser realizada de forma eficiente, y siguiendo unos estrictos protocolos de calidad, que incluyen una adecuada sedación, para eliminar completamente el posible dolor de la prueba. Logra visualizar la totalidad de la mucosa colónica, localizando y resecando completamente aquellas lesiones con potencial maligno, así como aquellas ya malignas pero que se encuentran aún en fase precoz de la enfermedad evitando, incluso la realización de cirugía.
Otra posibilidad diagnostica, es la realización de la cápsula endoscópica de colon, que mediante la ingestión de la misma (tamaño aproximado como un antibiótico) puede grabar hasta 35 imágenes por segundo, visualizando igualmente la totalidad del colon.
Por tanto, hoy día, podemos prevenir y curar muchas de las formas de cáncer de colon, siempre que se hagan de forma precoz y mediante pruebas diagnósticas de calidad en manos de especialistas expertos en endoscopia digestiva.
Nuestros compromisos para una COLONOSCOPIA de calidad
- Preparación correcta del colon que permita ver más del 95% de la mucosa colónica, con múltiples lavados y relavados endoscópicos con aspiración siempre que sea posible y necesario. Incluye una adecuada explicación de prueba y su correcta preparación antes de su realización.
- Tasa de intubación cecal siempre (salvo estenosis infranqueable o limitación física que no permita el paso del endoscopio), con utilización de todos los medios y pericia requerida (insuflación con H2O, endoscopios ultrafinos, cambios posturales…) Valoración del 100% de la Válvula Ileocecal y el orificio/muñón apendicular.
- Detección de adenomas en individuos asintomáticos (cribado) en torno al 20 % de las pruebas realizadas (tasas ideales descritas en la literatura)
- Cada colonoscopia es distinta y debe ser llevada a cabo sin prisas y revisando metódicamente cada segmento colónico. Con un tiempo de retirada del endoscopio de al menos entre 6 y 10 minutos, si no se realiza terapéutica adicional.
- Resección de pólipos pediculados o sésiles menores de 2cm, el 100% (salvo que estén infiltrando capas más profundas) con la realización de las últimas técnicas de endoscopia que en cada caso procedan en el mismo acto o en acto programado cuando así lo indique la necesidades de la lesión, para ello utilizar la última tecnología de caracterización de las lesiones (visión N.B.I , magnificación, uso de tintes endoscópicos..) y utillaje necesario para la correcta resección completa y su posterior cierre
- Complicaciones de las pruebas, con tasas menores a las descritas en la literatura.
- Indicación aconsejada y personalizada para realización de nueva colonoscopia (períodos entre adenoma, vigilancia familiar..) según la vigencia actualizada de las distintas guías clínicas Nacionales e Internacionales.
Contacte con nosotros
Please feel welcome to contact our friendly reception staff with any general or medical enquiry call us.